¿Qué es un piano digital?
El piano digital o piano electrónico es un instrumento musical de tecla pulsada que tiene el potencial de emular todas las características de un piano acústico tradicional.
En este sentido, algunas diferencias y similitudes que tiene respecto a su hermano acústico son:
- Lo más obvio es que ahora es eléctrico y esto implica que toda su estructura interna está conformada por componentes electrónicos. Un piano eléctrico tiene integrados, capacitadores, resistencias, convertidores de energía, pantallas LED, microprocesadores y placas PCB que predominan en lugar de las cuerdas y el sistema mecánico tradicional.
- Ambos son instrumentos de teclado y conservan las teclas blancas y negras. También comparten la sensibilidad en el tacto que es necesaria para pulsar y lograr el sonido. No obstante, esto último se encuentra en los pianos eléctricos de gama media en adelante.
- Otra diferencia obvia es el tamaño. El piano eléctrico puede ser más compacto y fácil de transportar. Esto lo distancia de sus hermanos, el piano vertical (o piano de pared) y del piano de cola. Sin embargo, se pueden encontrar pianos eléctricos que tienen el mismo tamaño que uno vertical o de cola.
Origen y evolución del piano digital
El piano eléctrico original es el antecesor del piano digital. Este instrumento musical salió al mercado en los años veinte del siglo XX gracias al ingenio del diseñador Walther Nernst y Oskar Vierling. El primer modelo llevó el nombre de Neo-Bechstein y se trató de un piano de cola que contaba con un sistema electromecánico. Esto significa que tenía cuerdas reales pero a la vez contaba con un sistema de amplificación incorporado y salidas de audio para instalar consolas amplificadoras de sonido.
Otras variaciones de este tipo de pianos eléctricos son:
- RCA Storytone: el primer piano eléctrico comercial en el mercado. Era un piano de pared con un sistema de cuerdas de acción martillo, pero también incorporaba un sistema de microfonía piezoeléctrica para proyectar el sonido.
- Helpinstill Roadmaster 64, 88 y el gran portátil: también eran pianos verticales con 64 y 88 teclas. Su popularidad fue tal que son considerados como pianos de colección que están valorados por miles de euros si están en perfectas condiciones.
- Kawai EP-608, EP-705M, EP-308 y EP-308M: pianos de pared que tenían 73 y 88 teclas con acción martillo y salida MIDI. Fueron unos de los más vendidos en el mercado y forman parte en muchas de las canciones más icónicas.
- Yamaha CP-60M, serie CP-70, serie CP-80, E201 / E-202 y E-501 / E-502: con la introducción estos pianos, la casa Yamaha marcó un hito en la historia de los pianos eléctricos. Desde su salida al mercado son considerados el estándar en sonido para un piano. Su extensión en teclas variaba entre 73 y 88 teclas, además de tener canales balanceados, conectividad MIDI, ecualizadores gráficos de 7 bandas y altavoces incorporados.
¿Piano eléctrico?
Aunque al principio se les consideraba como pianos eléctricos, los primeros instrumentos de este tipo eran más bien electroacústicos. En efecto, su sonido era producido por cuerdas, una caja de resonancia y amplificado por una microfonía piezoeléctrica.
En la actualidad, se suele hablar de “pianos eléctricos” para referirse a los digitales, que no funcionan con cuerdas ni caja de resonancia. Por el contrario, el sistema de un piano digital es totalmente electrónico. Esta forma moderna de piano eléctrico reemplazó a los viejos pianos electromecánicos y en la actualidad son prácticamente los únicos que se producen.
Partes de un piano digital
Las partes de un piano electrónico pueden clasificarse en internas y externas, aunque las externas reflejan de lo que hay en su interior. Es por ello que hablaremos solo de la parte visible para que así tengamos una mejor idea de sus componentes.
- Panel de control: se trata de la unión de todos los mandos, potenciómetros, faders y pantalla. Es todo lo que utiliza para establecer la configuración.
- Faders: potenciómetros en forma de deslizador y que se utilizan para dar volumen, bandas de ecualización o para agregar efectos de sonido.
- Potenciómetros circulares o bastón: son los más comunes y su función más habitual es dar volumen.
- Pot de perilla giro infinito: no todos los pianos eléctricos lo llevan. Se usa para crear efectos de bending, bend up y bend down.
- Panel numérico: consta de botones enumerados del cero (0) al nueve (9). Se utiliza para buscar rápidamente los sonidos que se encuentran en la memoria del piano. También cuenta con botones de avance y retroceso.
- Botón de encendido/apagado: generalmente viene en formato cerrado, para mantener apagado el piano hasta que se quiera encender.
- Push de pistas, acompañamiento y secuencias de batería: los principiantes los usan mucho para practicar patrones de estilos musicales. Los estilos más usados son balada, salsa, pop y rock.
- Botón de metrónomo: este es indispensable para las sesiones de práctica, ya que permite conocer los distintos tipos de métricas musicales. Lo recomendable es establecer sesiones de práctica donde se utilicen distintas configuraciones de velocidad e ir avanzando a medida que se domina cada nivel de tiempo.
Teclas y panel de conectividad
- Teclas de sonido: el teclado que emula configuración y sonido de las teclas en un piano acústico. Las teclas blancas representan los sonidos naturales de do, re, mi, fa, sol, la y si. Las negras son las alteraciones en sostenido y bemol, como do#, re#, fa#, sol#, la# o si bemol, que sería la forma teórica correcta de identificarla en el panel del piano.
- Panel de conectividad: se encuentra en la parte trasera del piano digital y actualmente consta de una entrada y salida jack 1/4, un jack para auriculares de 1/4 y de 3.5 mm, conexión MIDI, conexión USB y conector para pedal de sustain y reverb.
Esta configuración de controles varía dependiendo de cada fabricante y sus propuestas, así como del nivel para el cual fue diseñado. Un piano digital para principiantes puede ser completamente básico y carecer de muchas de las partes mencionadas anteriormente.
Las mejores marcas de pianos digitales
Las ofertas en pianos digitales es enorme y la calidad de estas marcas es excepcional. Es por ello que no ha sido nada fácil seleccionar las mejores, pero aquí vamos:
Yamaha
Esta empresa japonesa se convirtió en el estándar para pianos eléctricos con la serie CP. Desde entonces ha continuado con la fabricación de instrumentos con una capacidad impresionante, Una de las series más usadas es la PSR, que cuenta con uno de los modelos más comprados: el PSR-E363.
Casio
Otra compañía de origen nipón. Desde 1990 fabrica la serie CTK, la más vendida de la marca. En 2005 sacaron al mercado la serie Privia, que es la mejor valorada por los usuarios, aunque su precio suele ser elevado.
Roland
Empresa líder en el mercado. Es de origen japonés y su especialidad es la fabricación de workstations. No obstante, ofrece buenas propuestas de pianos digitales, por ejemplo la serie FP.
Thomann
Uno de los mejores fabricantes de instrumentos musicales para estudiantes. Esta empresa tiene grandes propuestas con unas prestaciones y calidad de sonido excelentes. Una de ellas es el piano SP-5600, que se describe en la comparativa.
Kawai
Es un icono en la fabricación de pianos y una de las primeras empresas que desarrolló este instrumento. El piano digital Kawai ES-110B es una de sus mejores propuestas. Encontrarás su review en nuestro top de mejores pianos digitales.
Nord
Es quizás la empresa mejor valorada en Europa porque sus instrumentos son excepcionales. Sus propuestas de la serie Nord Stage son una muestra de ello.
Korg
Los equipos fabricados por la casa Korg son elogiados en el hemisferio norte y los usan muchos de los grandes pianistas del mundo.
Los mejores intérpretes de piano digital
Sabemos que cada intérprete del piano tiene sus héroes y haremos un esfuerzo por nombrarlos a todos. Evidentemente, esto no es tarea fácil, porque son muchísimos. No obstante, nos saldremos un poco de la línea digital o de pianos electrónicos para mencionar también algunos impresionantes pianista clásicos y compositores.
Pianistas clásicos que experimentan con pianos eléctricos
Martha Argerich
Es sin duda alguna una de las mayores exponentes de las teclas pulsadas. Su virtuosismo la ha colocado en las mejores orquestas y escenarios del mundo.
Valentina Lisitsa
Pianista ucraniana con un dominio técnico y expresivo impresionante. Es catalogada como una de las mejores pianistas de todos los tiempos.
Michel Camilo
Si hay un referente en lo que música fusión en piano se refiere, ese es el pianista dominicano Michel Camilo. Un grande entre los grandes.
Yiannis Chryssomallis
Mejor conocido como compositor pero con un nivel elevado en piano. Es un gran experimentador de pianos digitales y sintetizadores digitales.
Kitaro
Gran compositor japonés con formación clásica. A pesar de su educación, finalmente se decantó por el piano electrónico y principalmente por los sintetizadores Korg.
Músicos de pianos digitales y sintetizadores
Jordan Rudess
Neoyorquino y pianista de la banda Dream Theater, es el más popular entre los pianistas modernos de bandas de rock. Su versatilidad es consecuencia del dominio técnico y teórico, lo que hace de él uno de los músicos más completos del mundo.
Derek Sherinian
Este pianista californiano se inició en el mundo de la música a la corta edad de cinco años. Recibió una beca en Berklee y ha tocado con algunas de las mejores bandas de rock de todos los tiempos.
Bobby Whitlock
Uno de los músicos más polifacéticos y con un dominio impresionante de las teclas.
Tony Carey
Su paso por la banda de Ritchie Blackmore le brindó al mundo la posibilidad de conocer su ingenio y desde entonces ha sido un referente entre los estudiantes y expertos pianistas del rock.
Stevie Wonder
Sin duda alguna es reconocido como el pianista más versátil de todos los tiempos. Sus estilos pasan desde el soul hasta el pop y las baladas. La calidez de su interpretación solo es superada por sus increíbles composiciones.
Consejos para estudiantes de piano digital
¿Es igual aprender a tocar piano clásico y piano digital?
Si el piano digital tiene teclas contrapesadas y el estudiante hace énfasis en la formación con técnica académica de cámara, sí es igual. Pero si el piano no cuenta con teclas contrapesadas, no será igual, porque jamás podrás desenvolverte de la misma manera si solo usas teclas suaves. Es por ello que la agilidad de un pianista clásico siempre será superior a la de un tecladista.
¿Es mejor comprar un piano digital con teclas contra pesadas?
Sí. Si tienes la oportunidad, debes buscar un piano digital con teclas contrapesadas. Mientras mayor sensibilidad tenga, mejor.
¿Es mejor la música de cámara que la interpretada por un tecladista de banda convencional?
No. Presumir de mayor excelencia musical solo porque es música académica no es ético y va contra lo que es la música en sí. No existen estilos musicales mejores que otros, solo existen algunos que son más complejos que otros.
¿Los mejores tecladistas del mundo tienen formación académica?
Sí. Puedes preguntarle a Jordan Rudess, que fue formado desde las bases en música académica de piano.
¿Es mejor músico un pianista de formación clásica que un tecladista convencional?
Ser un buen músico implica dominar los aspectos teóricos y técnicos del instrumento que ejecutamos. Esto significa que si el tecladista domina estos elementos, entonces puede ser considerado como muy bueno y hasta excelente en su instrumento. De igual forma ocurre con el pianista académico, así que cada músico puede ser el mejor en su área.
¿Debo iniciar con una formación clásica o convencional?
Nuestra recomendación es que inicies con un maestro académico. No obstante, intenta encontrar un maestro sin prejucios y que no desprecie arrogantemente a los tecladistas.
¿Qué piano digital comprar?
Procura comprar un piano digital con 88 teclas contrapesadas con acción martillo. Este es el mejor modelo para desarrollar y perfeccionar tu técnica.
¿Cuál es el mejor piano digital del mercado?
Esto depende de lo que estés buscando. Por ejemplo, el mejor piano digital para principiantes no será el mejor para niveles más avanzados. Nosotros creemos que una buena combinación entre características de calidad y precio razonable es esencial entre los mejores pianos digitales.
¿Qué es el arranger en un piano digital?
Un piano digital con arranger trae incorporadas pistas o patrones de ritmos de distintos géneros, acompañamientos, piezas para el entrenamiento y otros aspectos que son fundamentalmente para el autoacompañamiento musical.
Los mejores pianos digitales para principiantes:
Los mejores pianos digitales de nivel intermedio:
El mejor piano digital para avanzadosl:
Los mejores pianos digitales para principiantes
Thomann SP-5600


La acción martillo es de excelente calidad y el panel de controles es muy intuitivo.

Es pesado. No dispone de memoria para guardar interpretaciones o elementos de interés.
Características Técnicas:
- Número de teclas: 88 teclas contrapesadas con acción martillo.
- Capacidad de memoria: no tiene.
- Dimensiones: 136,5 x 36,6 x 13,7 cm.
- Peso: 13,8 kg.
Este genial piano electrónico de Thomman cuenta con teclas contrapesadas y acción martillo. Esto es excelente, puesto que permite a los estudiantes desarrollar una técnica de alto nivel, equivalente a la de un pianista clásico. Veamos todo lo que tiene para ofrecer esta propuesta de Thomman.
Diseño:
En cuanto a la construcción, debemos decir que es bastante robusta. Su carcasa es de plástico ABS reforzado. Este material ha demostrado tener una excelente durabilidad y es el más usado para instrumentos de nivel principiante. Solo la base inferior es de acero, lo cual aporta una mayor resistencia a los golpes en una de las partes más sensibles del instrumento.
Los componentes electrónicos son lo que más nos gusta de este piano barato. Aunque son de fabricación china, el diseño es alemán y la relación calidad-precio es bastante aceptable. Algo que destaca es la incorporación de dos altavoces de 10W cada uno. Ambos tienen un buen rendimiento.
Prestaciones:
Lo que mejor le va al Thomann SP-5600 son las 88 teclas que emulan casi a la perfección la acción martillo de los pianos acústicos. Esta característica permite al estudiante estudiante alcanzar la misma experiencia de los pianistas clásicos. Así, cuando se encuentre frente a un piano de pared o de cola, no notará la diferencia y su técnica no se verá limitada.
Una ventaja frente a los pianos tradicionales es que este piano eléctrico cuenta con cientos de sonidos, patrones de estilo y piezas musicales preestablecidas. También cuenta con un metrónomo que permite bajar el tempo de las piezas y las notas musicales se reflejan en la pantalla LED a medida que se van interpretando.
Panel de control y conectividad:
El panel de controles es bastante intuitivo. Dispone del control de acompañamiento con los botones para Start/Stop, Sync Start, Intro/Ending, acompañamiento A y acompañamiento B. También brinda las funciones de Duo, Split, Layer y Sustain que sirven para agregar matices al sonido del piano. Otras herramientas disponibles son: ecualizador máster, efectos de Reverb y Chorus, un secuenciador, cinco piezas musicales preestablecidas para demostración y la siempre útil función para transposición.
En cuanto a la conectividad, lo tienes todo. Por una parte encontramos las salidas jack 1/4 para auriculares que te serán muy útiles para practicar sin incomodar a nadie. También cuenta con conexión para micrófono, una salida y entrada estéreo auxiliar, así como una salida MIDI por USB para que puedas conectar tu ordenador de escritorio o portátil.
Finalmente, con la compra se incluye un muy necesario pedal de sustain, un atril y la fuente de alimentación.
Sonidos:
A diferencia de un piano acústico, el piano electrónico Thomman cuenta con 600 sonidos diferentes, entre los que destacan doce modalidades de piano con matices diferentes. Además, dispone de 230 patrones de estilo preestablecidos y deja lugar para diez estilos que el usuario puede guardar como favoritos y así tener un acceso más rápido a ellos. Encontramos también 120 piezas musicales preestablecidas que varían según el nivel de aprendizaje y cuyo tempo se puede configurar usando el metrónomo.
Conclusión:
Este piano electrónico tiene una construcción robusta que ha gustado a todos sus usuarios. La acción de las teclas es su mejor característica y si le preguntas a un pianista profesional te dirá que esto es lo único que importa. No obstante, nosotros consideramos que también la calidad del tacto, el sonido y la conectividad USB son fundamentales. Y en este sentido, el Thomann SP-5600 cumple con las expectativas. Además, el precio del piano hará feliz a cualquier principiante.
Otras opciones similares de Thomman incluyen:
- SP-320 Digital Piano Bundle: un pack con taburete para el piano, asiento con altura ajustable, auriculares y un pedal de sustain adaptado.
- Thomann DP-26 Digital Piano Bundle: viene con taburete para el piano, asiento con altura ajustable, auriculares y un pedal de expresión, originales del diseñador.
- KB-15RM: se trata solo de un taburete con sistema de elevación de 48 a 6 cm de altura. Es una opción por si no estás interesado en un pack.
Piano digital Yamaha P-45 B


Tiene 88 teclas contrapesadas con acción martillo. La calidad del sonido es una pasada.

Las prestaciones de sonido son muy básicas. No tiene memoria.
Características Técnicas:
- Número de teclas: 88 teclas contrapesadas con acción martillo.
- Capacidad de memoria: no tiene.
- Dimensiones: 132,6 x 15,4 x 29,5 cm.
- Peso: 11,5 kg.
Cuando escuchas el piano digital Yamaha P-45 B, entiendes por qué este sonido se convirtió en el estándar entre los pianos eléctricos. Su calidad es impresionante en cada uno de los sonidos que tiene, todos son excelentes y te sorprenderán. Pero eso no es todo lo que tiene para ofrecer, porque hay muchos más aspectos que describiremos a continuación
Diseño:
La calidad de Yamaha es referente en el mercado de instrumentos musicales porque construye propuestas resistentes a casi cualquier catástrofe de origen humano.
En el caso del piano Yamaha P-45 B, está hecho de plástico ABS reforzado con fibra de carbono. Tanto los bordes como los extremos y la parte inferior son de metal, creemos que aluminio. Esto hace que su peso sea un poco menor al de los pianos digitales de la competencia, al mismo tiempo que le aporta resistencia.
Los componentes son de fabricación japonesa, así que han sido sometidos a controles de calidad exhaustivos y equivalentes a los de fabricación europea. Es por ello que los instrumentos de este fabricante pueden llegar a durar una década si se cuidan con esmero.
Prestaciones:
Este piano eléctrico cuenta con 88 teclas que tienen un tamaño equivalente a las teclas de un piano de cola. Además, estas cuentan con efecto martillo y acción contrapesada para emular la sensación de un piano acústico. Y vaya que lo logra, puesto que el táctico es idéntico al de un piano de cola Yamaha. Cada pianista encontrará en este modelo un aliado compacto para interpretar las composiciones de cámara con la calidad de un piano acústico.
Por otro lado, cuenta con diez presets y el modo dueto para que puedas tocar acompañado. Además, por primera vez encontrarás útiles los efectos de reverb y chorus, puesto que su calidad es enorme.
Dentro de sus prestaciones encontramos la razón de la calidad de sonido: el sistema de “control acústico inteligente“. Este se encarga de establecer automáticamente los parámetros para que el sonido sea lo más semejante posible a un piano acústico.
Excelentes funciones para los estudiantes son el metrónomo, la transposición y la afinación ajustable. También se agradecen los altavoces incorporados con 6 W de potencia para que disfrutes de buenas sesiones de práctica en cualquier lugar.
Panel de control y conectividad:
El panel de control es muy básico y solo cuenta con botón de encendido, fader para máster de volumen y un botón de función para seleccionar entre los nueve sonidos disponibles. También hay cuatro botones para seleccionar el metrónomo, las pistas de demostración y los efectos reverb/chorus.
En cuanto a la conectividad, el piano digital Yamaha dispone de una salida de auriculares TRS de 1/4″ estéreo, así como entrada para pedal de sustain, fuente de alimentación y puerto USB. En este sentido, es un instrumento bastante básico.
Ten en cuenta que no se trata de un teclado electrónico Yamaha. Este es un piano y por ello cuenta con las funciones básicas necesarias para complacer a cualquier estudiante. No obstante, debido a la gran calidad de sus sonidos, también atraerá a músicos profesionales que quieran comprar un piano digital barato.
Sonidos:
Sus prestaciones en sonido son completamente básicas. Solo tiene dos sonidos de grand piano, dos de electropiano, varios de digital piano, dos órganos, dos strings y un vibraphone. No obstante, más allá de la variedad, nos encontramos con una calidad de sonido que nos recuerda con cada nota por qué Yamaha se convirtió en el estándar entre los pianos digitales.
Asimismo, las pistas de acompañamiento en diez presets tienen una buena funcionalidad para que los estudiantes practiquen como si tocaran con una banda musical en vivo.
Conclusión:
La simpleza de este piano digital Yamaha no merma la calidad del mismo gracias a su sonido explosivo y realista. Los músicos de todos los niveles encontrarán en este piano barato una gran fuente de calidad sonora que es similar a la de los pianos acústicos Yamaha. Es por ello que lo recomendamos para todos los niveles de aprendizaje.
Otras opciones de pianos digitales Yamaha son:
- Yamaha P-45 B Mega Bundle: es el mismo Yamaha P-45 B pero en pack. Viene con una butaca, una base de metal para el piano, auriculares y pedal de sustain.
- P-125 BK: una serie con un poco más de prestaciones, pero no es la gran cosa.
- P-125 BK Stage Bundle: se trata de una opción en pack del modelo P-125.
- Yamaha P-125 WH: no es más que la versión en color blanco del Yamaha P-125.
- Yamaha P-121 BK: es igual al P-125 pero solo cuenta con 73 teclas.
Piano digital Kawai ES-110 B


Teclas con diferentes grados de sensibilidad que responden de acuerdo con la ejecución del pianista. Tiene conectividad bluetooth.

Aunque el sonido es bueno, desearíamos que tuviera mayor calidad, que fuera más realista. Las teclas son algo pequeñas.
Características Técnicas:
- Número de teclas: 88 teclas contrapesadas con acción martillo, tecnología de respuesta al contacto (RH-C) y Harmonic Imaging.
- Capacidad de memoria: 128 Mb.
- Dimensiones: 131,2 x 28,6 x 14,5 cm.
- Peso: 12 kg.
Este piano digital Kawai se puede considerar un instrumento de transición hacia el nivel intermedio. Está cargado con una buena cantidad de tecnología moderna para que los estudiantes tengan a su disposición muchas de las funciones que un piano intermedio/profesional debería tener pero en un nivel moderado.
Diseño:
Toda la carcasa es de plástico ABS. Este es el material por excelencia para instrumentos de principiantes, pero la verdad esperábamos más de la casa Kawai. Su precio es similar al de la competencia y no se justifica que otros tengan mejores materiales.
En cuanto a los componentes, esta compañía siempre ha fabricado instrumentos de buena calidad porque se trata de tecnología japonesa. Esto garantiza una durabilidad de al menos cinco años de uso continuo para los componentes más frágiles. No obstante, a los componentes de mayor resistencia le damos unos diez años de resistencia.
En cuanto al teclado, encontramos 88 teclas que son un poco más pequeñas que las de un piano acústico. Esto es una desventaja frente a la competencia.
Prestaciones:
Este es un piano digital con 88 teclas contrapesadas de acción martillo. Además, el teclado Kawai cuenta con algo llamado ‘Responsive Hammer Compact Action’ (RH-C) que reproduce el toque de un piano acústico de acuerdo al tacto del pianista. Además, tiene la función ‘Harmonic Imaging’ que añade calidez a la interpretación.
Por otra parte, el piano digital Kawai tiene la función de modo dual para tocar con acompañamiento. Pero lo mejor es que cuenta con un modo de partición con el que puedes dividir el piano en varias partes y usar más de dos sonidos entre sus 7.5 octavas musicales.
También dispone de las aplicaciones esenciales para que los estudiantes tengan una buena formación autodidacta. Estas son la transposición, metrónomo, lección y grabación para poder reproducir las sesiones de práctica a través de dos altavoces de 7W.
Panel de control y conectividad:
El panel de control es simple pero efectivo. Consta de un botón de encendido, un potenciómetro del tipo fader limitado para volumen y siete botones para seleccionar y activar el resto de funciones.
La conectividad también es bastante simple. Solo cuenta con salidas de jack 1/4, dos conectores para auriculares, entrada USB, entrada para pedal de sustain y una fuente de alimentación energética. Una excelente noticia es que también cuenta con tecnología Bluetooth 4.0. Esto permite sincronizar el instrumento con ordenadores, smartphones u otros dispositivos Bluetooth para transferir información.
Sonidos:
En cuanto a los sonidos, estos también son básicos. Solo cuenta con ocho sonidos de piano y once sonidos que emulan la línea de cuerdas en una orquesta. También tiene diez sonidos digital piano y muestras de canciones para demostración, junto a cien estilos para practicar el acompañamiento.
Sobre la calidad de los sonidos debemos decir que es buena. No obstante, y debido al precio del piano, se hace desear algo más realista. Y es que algunas propuestas de la competencia que tienen un precio similar cuentan con una calidad de sonido superior.
Conclusión:
Este piano digital Kawai representa una opción diferente y en algunos aspectos con mayores prestaciones que la competencia. Es cierto que deseamos un sonido más realista. Pero con la posibilidad de conectividad Bluetooth, entre otros elementos excelentes, nos parece una buena transición hacia el nivel intermedio. Por ello lo recomendamos tanto para estudiantes como músicos experimentados que deseen comprar un piano barato que será una buena opción para tener en un estudio de grabación.
Nuestra recomendación:
Son tres grandes opciones las que describimos en nuestro top para principiantes y cada una cubre necesidades muy particulares. También tienen diferencias de precio que pueden significar algo en el presupuesto de los usuarios. Por esta razón, recomendamos las tres por igual, ya que son muy buenas, solo debes decidir cuál se ajusta más a tu billetera. No obstante, si quieres el mejor sonido y la mejor sensación acústica, entonces no lo pienses más y decídete por el Yamaha P-45. Este es probablemente el mejor piano digital para principiantes
Los mejores pianos digitales de nivel intermedio
En el nivel intermedio nos encontramos con pianos digitales que pueden considerarse como sintetizadores digitales e incluso workstations. Sus prestaciones rozan las gamas altas aunque su precio es asequible, entre otras virtudes que describiremos en esta sección. Solo te alertamos que no somos nada conservadores, puesto que hemos seleccionado algunos pianos sintetizadores y workstations para esta sección.
Piano digital Yamaha MX88


La calidad de sonido es muy realista en casi todos los instrumentos que emula. El tacto es impresionante. Tiene licencia para trabajar con Cubase.

La pantalla es muy pequeña.
Características Técnicas:
- Número de teclas: 88 teclas contrapesadas con la mejor sensación dentro de su rango de precio.
- Capacidad de memoria: 512 Mb.
- Dimensiones: 132 x 40,5 x 16,8 cm.
- Peso: 13,9 kg.
El Yamaha MX88 entra en el rango de los sintetizadores, pero como piano digital es una total pasada. En él tienes todo lo que necesitas no solo para ser pianista, sino para ser el próximo Jordan Rudess.
Diseño:
El Yamaha MX88 está en un nivel más alto de construcción que los modelos para principiantes gracias a su carcasa fabricada totalmente en aluminio 7040. Este material se usa en estructuras espaciales y por tanto su resistencia es máxima. Además, el acabado goza de una estética impecable.
En cuanto a los componentes internos, estos son de una excelente calidad. La razón es que Yamaha sigue los estándares de calidad JIS, el equivalente de la UNE-EN e ISO en Europa y América. Es por ello que podemos tener confianza en la durabilidad de estos equipos.
Prestaciones:
Este teclado electrónico Yamaha tiene casi todas las funciones necesarias para ser usado como una mesa de trabajo en estudios de grabación. Para el pianista clásico resultará satisfactorio el tacto de las teclas porque tienen el tamaño de un piano de cola acústico. Pero también tiene la sensación y la acción martillo con teclas contrapesadas para que puedas desarrollar una técnica sin limitaciones aparentes.
Algunas características interesantes de este piano electrónico son el generador de tonos por modulación de frecuencia avanzada y la polifonía de 128 notas. Es implica que es capaz de recrear sonidos de forma realista, con la respuesta de frecuencias de un entorno acústico real. A la vez que puede reproducir y mantener el sonido en más de 120 notas de forma individual.
De igual forma, en sus 7.5 octavas cuenta con 16 partes multitímbricas que pueden personalizarse gracias al modelado de circuito virtual. Como bonus, este piano/sintetizador tiene un dispositivo de arpegiador, así como una función de partición por capas que hace posible configurarlas en cada una de las octavas.
La casa Yamaha, consciente de las potencialidades y el público objetivo, también incorporó un reproductor de archivos en formato MIDI y también para audio WAV y AIFF que puedes usar desde tu memoria USB. Esta interfaz es compatible también con iOS.
Panel de control y conectividad:
El panel de control ha sido diseñado para brindar mayor comodidad y acceso a los controles con una pantalla LED ubicada en el centro. En la parte superior izquierda se encuentran dos potenciómetros de giro infinito para el pitch bend y las modulaciones, un pot de bastón para el máster de volumen y cuatro pots de bastón para personalizar los matices de attack, decay, sustain y release. Estos controles tienen la finalidad de ajustar la frecuencia sonora.
De igual forma, dispone de cuatro controles máster que sirven para: la función de partes por capas, la reproducción y configuraciones de pistas, las historias de la memoria interna y el acceso rápido a algunos parámetros. En el lado derecho se encuentran dos grupos de mandos: uno cumple la función de búsqueda moderada de sonidos y el segundo es el acceso rápido a las bibliotecas por tipos de instrumentos.
La única pega es el tamaño de la pantalla LED. Y es que puede ser un poco pequeña y ello hace que sea dificil ver algunos datos en ella.
En cuanto a la conectividad, este piano eléctrico incluye dos salidas de línea mediante conectores Jack de ¼”. Así como salida para auriculares con calidad estéreo para Jack 1/4. También cuenta con una entrada para controlar los pedales de expresión y sustain, así como entradas auxiliares y de salida MIDI/USB.
Finalmente, con la compra se incluyen las licencias de Cubase para PC, Mac, iOS y para la aplicación de sinteFM. Este piano electrónico es todo lo que un músico de nivel intermedio necesita para dar rienda suelta a su imaginación.
Sonidos:
El Yamaha MX88 dispone de más de cuarenta opciones de sonidos entre pianos, pianos electrónicos y pianos digitales. También cuenta con muchísimos sonidos especiales para la creación de secuencias, pistas de dj y patrones de tempo con efectos que no podrás creer.
La calidad de estos sonidos es impresionante, su realismo supera con creces a sus antecesores. Y gracias a la tecnología para modulación de frecuencia, y el útil panel DSP, este piano eléctrico te permite personalizar todo mediante la manipulación de las frecuencias y así lograr tus propios sonidos.
Conclusión:
La relación calidad-precio de el piano digital Yamaha MX88 es excepcional y ha cautivado a los usuarios. Su calidad sonora es impresionante y las prestaciones en su totalidad son completamente funcionales. Por esta razón lo recomendamos para todos los pianistas que busquen un piano y sintetizador versátil, dinámico y con la capacidad de responder a las más altas exigencias modernas.
Otras opcion frente al MX-88 es el Yamaha MX61 V2 Black: la única diferencia con el MX88 es que este tiene 61 teclas.
Clavia Nord Electro 6D 61


Excelente resistencia. Variedad y calidad en los sonidos que emula.

Es caro. Solo cuenta con 61 teclas sin acción martillo.
Características Técnicas:
- Número de teclas: 61 semi pesadas sin acción martillo.
- Capacidad de memoria: 512 Mb.
- Dimensiones: 90 x 29,6 x 97 cm
- Peso: 8,1 kg.
El Nord Electro de 61 teclas cuenta con amplias capacidades que lo ubican como uno de los mejores pianos digitales/sintetizadores del mercado. Esto se debe a su construcción y funciones que conocerás a continuación.
Diseño:
La casa Nord se complace en fabricar todas sus propuestas en aluminio 7040, cuya resistencia a los golpes es extrema. Además es una de las aleaciones metales más ligeras del mundo. Por otro lado, cada parte de este instrumento se ensambla de una manera que permite uniones uniones más firmes.
Sus componentes son de origen europeo, específicamente suecos. La calidad de los componentes europeos puede equipararse con la de los japoneses y americanos, pero el rendimiento no tiene comparación. Esto son componentes electrónicos que pueden durar décadas arrojando el mismo rendimiento y estabilidad.
Estéticamente, es una fiesta observarlo. Este piano resalta debido a su color rojo ferrari y el panel de control tiene una distribución que es maravillosa, muy visual.
Prestaciones:
Lo que no nos gusta de este Nord es que posee 61 teclas sin acción martillo y semi contrapesadas. Esta característica es fundamental y el precio debería poder cubrirlo. Muchos otros pianos electrónicos cuentan con estas propiedades y cuestan mucho menos.
Viene con la función Split y Layer en cada una de sus tres secciones y seis comandos Split retro iluminados con LED. Además tiene un sistema de polifonía ampliada, un modelador de órgano junto a selección de programa en Set-List y varios mandos para generar simulaciones de sonido. Ademas, es respaldado por 1 Gb de almacenamiento para la librería de pianos y 512 Mb para la librería de samples.
Panel de control y conectividad:
La distribución de los controles es bastante intuitiva. Es cierto que no está entre los pianos digitales más baratos, pero su diseño es excepcional porque deja a la vista todas las opciones posibles en el panel de control. Sin embargo, ha sido criticada por algunos especialistas en la materia. Según ellos, el piano puede ser dificil de manejar para los principiantes. Pero nuestra pregunta es: ¿se puede considerar un piano para principiantes? En el panel encontramos la siguientes distribución:
- Pantalla LED central: para observar las indicaciones de sonido, pistas, reproducción, grabado, tempo, ecualización, entre otros.
- Control máster: para configurar el volumen, más de órganos y sonido rotativo.
- Máster de efectos y percusión: en esta sección se encuentra el botón de vibrato y coro para los sonidos de órgano, así como las opciones de personalización.
- Control para ecualización de frecuencias: consta de nueve faders que sirven para personalizar el rango de frecuencias que deseamos.
- Máster de piano: para configurar el sustain, chorus, reverb, aplicar octavas, arpegios y otros efectos interesantes.
- Máster de programación: se encuentra junto con la pantalla LCD y tiene los comandos de acceso directo a la memoria, bibliotecas y listas.
- Patrones de sintetizador: su función es brindar acceso directo a todas las opciones de configuración personalizada para los patrones de sintetizador.
- Máster de efectos: permite aplicar cuatro bandas de frecuencia y hasta treinta efectos distintos a todas tus pistas.
Finalmente, la conectividad es muy variada. Cuenta con dos entradas jack de 6.3 mm, una entrada jack estéreo para monitor interno, una salida para auriculares estéreo, conexión para pedal de control, sustain y rotary speaker, así como conectividad MIDI y USB. Sin lugar a dudas este es uno de los pianos más completos y así será durante muchos años más.
Sonidos:
El Clavia Nord Electro 6D 61 tiene todo tipo de sonidos: pianos acústicos, variedades de piano eléctrico, digital pianos, pad piano, synthe piano y diez modulaciones de strings. También cuenta con sonidos de instrumentos de percusión latina, módulos de batería, flautas, oboes y todo lo que necesitas para trabajar en un estudio de grabación.
Asimismo, incluye pistas rítmicas para que puedas acompañarte a ti mismo y ofrece la opción de generar tus propias pistas y guardarlas en la memoria. No obstante, el mayor elogio por parte de profesionales ha sido para los sonidos de pianos, principalmente los acústicos. Estos son geniales por su gran capacidad expresiva y la calidad acústica que poseen.
Conclusión:
El Clavia Nord Electro 6D 61 es una de las mejores propuestas para nivel intermedio. El panel de control es excelente, aunque ha recibido criticas, pero nos encanta porque nos parece muy intuitivo. También los sonidos y la calidad de todos ellos es excepcional, por lo que sin dudas se ha ganado a muchos seguidores. Si quieres comprar un piano digital que suene como uno acústico y que te dure toda la vida, esta es la mejor opción para ti.
Otras opciones ante el este Nord Electro son:
- Clavia Nord Electro 6 HP: tiene 73 teclas con acción contrapesada de sensibilidad y todas las prestaciones del Electro 6D 61.
- Nord Electro 6D 73: tiene 73 con acción martillo y de sensibilidad semi contrapesada.
- Clavia Nord Piano 4: 88 teclas contra pesadas, acción martillo y tecnología de sensor triple hammer action. Además, una pequeña pantalla Oled y tres pedales de expresión.
- Nord Stage 3: con 73 teclas contra pesadas de acción martillo y dos Gb de almacenamiento. Además de múltiples funciones de superan al Electro 6D 61.
Nuestra recomendación:
Hemos reseñado dos excelentes pianos que tiene prestaciones similares pero con notadas diferencias. El precio es lo que más los distancia entre sí y es la razón por la que preferimos el Yamaha MX88, ya que tiene excelentes prestaciones y una ventaja de tacto en las teclas sobre el Nord. El piano digital Yamaha MX88 es la mejor opción por su relación de calidad y precio inigualable.
El mejor piano digital para avanzados
Un piano eléctrico para avanzados debe contar con teclas contrapesadas, una gran variedad de funciones, sonidos realistas y una excelente construcción y resistencia. Pero en culturasonora también creemos en la relación calidad-precio, por eso hemos seleccionado una opción que cumple todos estos requerimientos.
Korg Kronos 88


Construcción a prueba de bombas. Teclas contrapesadas con sensibilidad y acción martillo. Efectos de la más alta tecnología.

Es muy pesado. Es caro.
Características Técnicas:
- Número de teclas: 88 contra pesadas.
- Capacidad de memoria: 62 Gb
- Dimensiones: 144,3 x 37,1 x 14,8 cm.
- Peso: 24,1 kg.
El Korg Kronos 88 ha pasado a ser un piano legendario en la historia de la música. La calidad de sus sonidos de piano y otros tipos de instrumentos lo colocan justo en la cima gracias a su calidad hiperrealista. Pero además de ello, tiene unas prestaciones impresionantes que han sido elogiadas por los pianistas más importantes del mundo. Conozcamos esta joya de la tecnología al servicio de la música.
Diseño:
Este piano está hecho de aluminio y fibra de carbono, una combinación de materiales que le aporta una resistencia superior. Sus componentes electrónicos son japoneses y fueron ensamblados con soportes de refuerzo para mantenerlos estables durante sacudidas.
Algo interesante de su diseño es el acabado estético. El acabado es de color negro y en los lados dispone de paneles de madera real que lo hacen lucir muy bien. Además cuenta con bordes redondeados que le dan un aspecto casi aerodinámico.
Por otro lado, incorpora nueve motores de sonido. Cada uno de ellos ofrece una respuesta distinta e impresionante para brindar la máxima capacidad interpretativa. Además, cuenta con la tecnología KARMA que permite modulaciones sonoras más precisas y dinámicas. A esto se debe su capacidad de respuesta como secuenciador y modulador de efectos.
Prestaciones:
La calidad de sus teclas es máxima. Se trata de un piano digital con 88 teclas contrapesadas de acción martillo y graduadas con tecnología RH3, lo que implica una respuesta de tres niveles de sensibilidad. Además, tiene la posibilidad de combinar su extensión en 16 partes. A la vez, gracias a su sensibilidad, ofrece una transición entre los sonido que es casi imperceptible.
Este dispositivo ofrece una amplia variedad de efectos que ofrecen una versatilidad envidiable. Algunos de estos efectos son el sustain, reverb, gain, damper, compresor, delay, entre otros. Todos hacen un trabajo de primer nivel. Por otro lado, cuenta con el modo Set List y un secuenciador para 16 pistas simultáneas en formato MIDI y 16 en formato de audio estándar. Todas ellas tienen una calidad de grabación de 24 bits sobre 48 kHz.
Otra característica genial es la posibilidad de dividir cada una de las octavas para ingresar sonidos y secuencias preestablecidas distintas. Esta función puede ser de mucha ayuda para un músico profesional que desee interpretar una canción y a la vez tener su banda virtual de acompañamiento.
Finalmente, tienes la opción de arpegiador para enriquecer tu interpretación musical y una memoria interna de 62 Gb para que guardes todas tus creaciones musicales.
Panel de control y conectividad:
El panel de control es una pasada. Aquí podemos encontrar una pantalla TFT con tecnología TouchViewTM de 8″ que mejora la accesibilidad a las funciones de biblioteca y el desplazamiento por cada uno de los motores de sonido.
En lado derecho del panel encontramos ocho potenciómetros para ecualización de sonidos y efectos que tienen un alto grado de sensibilidad. Además, tenemos los controles de la tecnología Karma para enriquecer el acompañamiento con mixes y samples. También en el lado derecho están los controles máster para el volumen, encendido, activador de pistas para batería, diez faders para el control de expresividad sonora y un sistema de sampling abierto.
Del lado izquierdo se encuentra el teclado numérico para una accesibilidad rápida a los sonidos de instrumentos y secuencias que tiene este piano Korg. Asimismo, tiene una rueda de modulación y banda de efectos activada por los sensores de movimiento o el tacto.
En cuanto a la conectividad, dispone de dos salidas mono y estéreo principales TRS para jack 1/4; cuatro salidas balanceadas independientes en TRS para 6,3 mm y una entrada y salida S/PDIF óptica. Otras entradas con las que cuenta son: TRS de 1/4″ balanceadas, dos USB A y un USB B para audio y MIDI, MIDI In/Out/Thru, así como conexiones para pedales damper, pie y conmutador.
Sonidos:
Los sonidos de este piano eléctrico son excelentes y esto se debe a los nueve motores de sonido. Estos aportan las siguientes capacidades sonoras:
- SGX-2: el sonido realista de los pianos acústicos de cuerda. Son más de cien voces de alta calidad para lograr el mejor sonido de piano acústico del mundo.
- EP-1: más de cien voces de pianos eléctricos que tienen un nivel de acción dinámica.
- HD-1: este sintetizador ultra HD es elogiado por músicos de todo el mundo gracias a su respuesta y calidad sonora de última generación.
- AL-1: ofrece una respuesta de sintetizador analógico que recuerda a los legendarios synthe de los años 30, con más de ochenta voces disponibles.
- CX-3: este sistema de modelado de órgano ofrece más de doscientas voces y tienes la capacidad de emular casi todos los tipos de órganos musicales del mundo.
- STR-1: sonidos de cuerdas con calidad hiper realista. Las guitarras clásicas y la guitarra flamenca tienen un sensación y matices que son excelentes.
- MOD-7: consta de un sintetizador de modelado moderno con el que puedes hacer secuencias tipo dj.
- MS-20EX: ofrece una respuesta de modelado analógico.
- PolysixEX: con este motor de sonido lograrás un modelado analógico en CTM.
Conclusión:
El Korg Kronos es la cereza que adorna el pastel de los mejores pianos digitales del mercado. Su calidad de sonido, la tecnología incorporada y cada una de sus prestaciones anuncian que pasará a la historia como uno de los mejores pianos y sintetizadores que alguna vez han existido. La única pega es el precio, pero se merece cada euro y cada esfuerzo que hagamos por tenerlo.
Otras opciones de pianos electrónicos de alta gama son:
- Korg Kronos LS: edición especial del Kronos. Es básicamente el mismo piano pero difieren en que el Kronos LS es más liviano y el color es distinto.
- Korg PA-4X76 International: tiene 76 teclas sensibles, 1500 sonidos, 500 Gb de memoria interna y una pantalla táctil OLED. Pero ha recibido muchas críticas porque se esperaba que fuera mejor que el Kronos 88 pero no lo es.
Visita nuestra página, allí encontrarás reseñas objetivas sobre los mejores instrumentdos musicales. Te recomendamos revisar nuestra comparativa sobre los mejores acordeones.
Características Técnicas de Pianos digitales
MODELOS | Teclas | Memoria | Dimensiones | Peso |
---|---|---|---|---|
Thomann SP-5600 | 88 teclas contrapesadas | No tiene | 136,5 x 36,6 x 13,7 cm | 13,8 kg |
Yamaha P-45 B | 88 teclas contrapesadas | No tiene | 132,6 x 15,4 x 29,5 cm | 11,5 kg |
Kawai ES-110 B | 88 teclas contrapesadas | 128 MB | 131,2 x 28,6 x 14,5 cm | 12 kg |
Yamaha MX88 | 88 teclas contrapesadas | 512 MB | 132 x 40,5 x 16,8 cm | 13,9 kg |
Clavia Nord Electro 6D 61 | 61 semi pesadas | 512 MB | 90 x 29,6 x 97 cm | 8,1 kg |
Korg Kronos 88 | 88 teclas contrapesadas | 62 GB | 144,3 x 37,1 x 14,8 cm | 24,1 kg |